“Innovación & diseño para la estrategia empresarial”

May 31, 2016 3:25 pm Published by

Pronto a lanzarse en nuestro país, el libro “Innovación & Diseño” de los autores chilenos; Germán Espinoza Valdés y Jhonatan Romero Rebolledo, aborda la preocupación de las naciones emergentes por ponerse a la vanguardia en la innovación con los consecuentes desafíos en el desarrollo e implementación de las herramientas adecuadas para lograr su aplicación y consecuente impacto en la empresa para el logro de la inteligencia competitiva y el anhelado desarrollo. Les compartimos el perfil de esta publicación que sin duda nos ayudará a amplificar la visión de nuestra profesión en cuanto nuevos mercados de refiere.

Los países latinoamericanos y emergentes han puesto acento y foco en la innovación como eje para alcanzar el desarrollo. Para ello, las industrias se han desarrollado fuertemente en el ámbito de la estrategia empresarial e innovación desde la perspectiva del management, sin considerar muchas veces el valor de la innovación en el diseño de productos y su impacto en la rentabilidad empresarial, como camino para que los países alcancen la inteligencia competitiva y el desarrollo anhelado.

Desde la perspectiva fundamental, el proceso innovador nace del aprovechamiento de una oportunidad, a través de la cual las empresas consiguen obtener utilidades, estimulando la creación de nuevos bienes o servicios, que a su vez, abren la brecha a la generación de nuevas empresas. Este mecanismo, denominado por Shumpeter (1963) como de “creación destructiva”, implica la creación de nuevas propuestas de valor, emprendimientos basados en innovación, y la consiguiente destrucción de algunas empresas ya existentes que no han sabido adaptarse a los cambios de productividad e incremento de competitividad en las mismas. Los premios Nobel de Economía Arrow y Lucas , entre otros autores, argumentan que la innovación permite a las empresas crecer sin límites y con rendimientos crecientes de productividad, a diferencia de los tradicionales factores productivos de capital y trabajo que exhiben rendimientos decrecientes. En consecuencia, sólo aquellas empresas que innovan y las que tienen capacidad rápida de adaptación, serían capaces de competir y sobrevivir, al utilizar mejor sus recursos productivos, expulsando del mercado a aquellas que no lograron adaptarse.

La economía chilena ha triplicado su nivel de ingreso per cápita en las décadas recientes, actualmente ya bordea los US$ 20 mil, y se acerca a la lista de países desarrollados. El último estudio de Competitividad de los países del World Economic Forum, posiciona a Chile en el puesto número 34 a nivel global, y primero a nivel latinoamericano, creciendo por sobre el promedio de latinoamérica y el caribe desde 1990. Aun así, América Latina y el Caribe presentan un histórico rezago en innovación, ciencia y tecnología que requiere de políticas públicas por parte de los Estados y un mayor compromiso del sector privado para fomentar el desarrollo de la economía de la región. En contraste, factores de creación de la innovación, tales como la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), la participación del sector privado en el sistema de innovación, el capital humano, las publicaciones científicas, patentes, y el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), “no corresponden con el tamaño de las economías de los países y el nivel de ingresos de sus poblaciones”.

Uno de los indicadores que afecta categóricamente a Chile en el ranking, es el Pilar de Innovación (considerado dentro de 12 pilares de competitividad), donde se posiciona en el puesto 45 de 148 países, con una calificación reprobatoria de 3.5 sobre 7, por debajo los indicadores promedio. Al ordenar este estudio, los factores más problemáticos para desarrollar negocios en Chile, la insuficiente capacidad de innovar se posiciona en un 4to lugar, con un 10.7% de las preferencias. Las razones de este poco interés por desarrollar innovación es multifactorial. En este caso, el interés se centrará en algunos aspectos como la “Capacidad de Innovar” (donde Chile obtiene 3.5 sobre 7.0), la colaboración entre Universidad y empresa para realizar Investigación y Desarrollo (4.3 sobre 7.0), y la calidad de las Instituciones de investigación Científica (4.1 sobre 7.0), todos aspectos relacionados al desarrollo de parques tecnológicos, donde el esparcimiento de los nuevos conocimientos tecnológicos creados permean a las organizaciones/empresas, así como al resto del sistema productivo y que generan beneficios para la sociedad. Las derivaciones económicas de estas características son siempre externalidades positivas que promueven rendimientos crecientes de productividad funcionan como un mecanismo endógeno que acelera el proceso de crecimiento de los países.

Desde la perspectiva y visión de la innovación aplicada al diseño de productos, se manifiesta esta ha sido preponderante para lograr crecimiento y prosperidad en diversas compañías. Para ello el diseño de productos debe abandonar su método y enfoque tradicional centrado en el objeto y alcanzar relaciones permanentes y alineadas con la estrategia de la empresa y su cadena de valor industrial.

Para alcanzar el mayor éxito en el desarrollo de productos, las empresas deben poseer una estrategia definida y proponer el desarrollo como un eje central de la gestión. Junto a ello la creación de un ambiente que promueva una cultura de innovación y logre alinear la estructura de la organización. El trabajo propuesto plantea el desafío del diseño industrial para lograr posiciones estratégicas dentro de las compañías, siendo un aporte a la competitividad de las mismas, abandonando el método tradicional de diseño y acercándolo hacia la innovación de productos y diseño estratégico.

Referencias:

  1. Cruz, Alfonso. La Ruta de la Innovación en Chile. Journal of Technology, Management and Innovation. Referenciado de Arrow K. (1962), “The economic implications of learning by doing”, Review of Economic Studies; Lucas, R. (1988), “On the mechanics of economic development”, Journal of Monetary Economics; Romer, P. (1990), “Endogenous technological change”, Journal of Political Economy; Grossman G. y Helpman E. (1994), “Endogenous Innovations in the Theory of Growth”, Journal of Economics Perspectives.
  2. Memoria InnovaChile Corfo 2010 – 2013
  3. The Global Competitiveness Report 2013–2014 © 2013 World Economic Forum
  4. Diario América Economía. 20/10/2012
  5. Señales de competitividad de las Américas 2012” VI Foro de Competitividad de las Américas
  6. Algunos de los 12 pilares de la evaluación de competitividad WEF: Instituciones, Infraestrucura, Ambiente macroeconómico, Salud y educación primaria, Educación secundaria, sofisticación de negocios, entre otros.
  7. The Global Competitiveness Report 2013–2014 © 2013 World Economic Forum