El Diseño, un trabajo con un rol social.
Muchas personas siempre me preguntan, qué es lo que hace un diseñador, entonces es cuando comienzo con lo pitch de “diseñador social” y les comento el rol del diseñador en la sociedad. Con mucha atención algunos me escuchan y otros simplemente no lo entienden.
El diseñador como ente de la sociedad.
Con el pasar de los años uno como diseñador, si es que te dedicas a esto aún, te vas dando cuenta del sin fin de necesidades sociales que existen, desde la comunicación vial, hasta la comunicación escrita en libros y documento; he ahí donde entra el diseñador, sea gráfico o industrial, de ambientes o de formación general. La misión del diseñador es ser un agente de cambio en la sociedad, es quien tiene el ingenio para solucionar los problemas de la gente, porque si ustedes se fijan, en la creación de cada producto o marca debe haber un diseñador en el equipo; no es lo mismo el logo que te hizo tu amigo abogado que se maneja en Photoshop, a un buen trabajo de imagen corporativa, con sentido, robusto y que principalmente comunique los valores que necesitas comunicar.
El rol de los diseñadores en la sociedad se ha visto mermado un poco por la falta de cultura del diseño y poco entendimiento de la gente hacia nuestra profesión. Es así donde tenemos gente que entiende que nosotros solo hacemos monitos, mientras en otros lugares del mundo se nos ve como simplificadores y solucionadores de problemas. Es el caso de Chile, uno de los países donde el capital económico va en crecimiento, pero su capital social y cultural va en declive, pues las carreras con enfoque social son mal vistas, mal pagadas y no recomendadas; mientras que las carreras con perspectiva comercial son el salvavidas de una sociedad que yace inculta por la falta de entes sociales, porque cuando los diseñadores entienden sus roles y cumplen con su cometido, es cuando suceden dos cosas:
- Primero, el diseñador se transforma en un ente de soluciones, que comunican a la sociedad, que ayudan a entender y a comprender elementos que antes eran abstractos y que ahora los puedes ver y sentir. El diseñador vuelve concreto los pensamientos.
- Segundo, los diseñadores elevan sus ingresos; han visto a un diseñador que haga buenos trabajos, y con eso no me refiero a un buen fotomontaje, es decir, trabajos que comuniquen, trabajos y proyectos que trascienden. Cuando eso empieza a pasar el diseñador empieza a ver los frutos de su carrera.
Cuando estudiamos, los diseñadores nos vemos en la obligación de realizar un sin fin de proyectos, leer algunos libros y exponer algunas veces, pero para la mayoría de los alumnos esto es una pérdida de tiempo. Los alumnos quieren estar en el computador, abrir Photoshop y realizar web en dream weaver. Pero ahí está el error, el no culturizarse y no leer, no saber exponer, no entender cuál es tu rol, te limita a que un jefe, que lo más probable es que no sepa nada de diseño, crea y sienta el derecho de decirte que puede hacer mejor que tú las cosas, pues te ve solo como operador de programas y no como un profesional que sabe de imagen, color, forma, línea, punto, espacio, equilibrio, contraste, etcétera; para él todo eso no existe y es porque tú, diseñador joven y entusiasta, pensaste que estudiar diseño era estar en un computador; y como dicen por ahí, somos lo que mostramos, y lo que mostramos es eso. Es aquí donde el diseñador debe entender que su rol va más allá de la pantalla y entender que el diseño es investigación, búsqueda y aprendizaje; es tal, el ejemplo de un cliente que necesita mejorar imagen de marca, por lo que te solicita algo que comunique lo clásico de su producto, para eso primero debemos identificar la solicitud y el problema, y así comenzar nuestro estudio. De lo clásico, el significado etimológico de la palabra, identificar, arte y conceptos que estén asociados a lo clásico, para poder brindar una solución acorde a lo que se solicitó, el diseñador debe ser capaz de estudiar, leer y aplicar conceptos al papel; es en esta instancia donde nuestra esencia como comunicadores sociales sale a flote, en el papel, ahí trazaremos líneas, puntos, figuras, y lo que sea necesario para cumplir el cometido.
En este proceso, el diseñador se transforma en un ente que comunica, que genera nexos y puentes, entre dos mundos que no se habían encontrado, por lo tanto el diseñador es un ente de cambio. La sociedad actualmente necesita diseñadores, pero no busca al joven operador, si no que a un diseñador con bases sólidas y robustas, que pueda proponer una idea y defenderla, alguien con las aptitudes de agregar valor a un producto.
Los diseñadores somos el nexo entre tantos caminos paralelos, podemos movernos por distintas líneas y aunar esfuerzos en un solo concepto.
Para finalizar, hay que tener en mente que el diseñador es un ente transformador, no solo en su país, si no en el mundo, pues el diseño forma parte de un pequeño pero poderoso y selecto grupo de carreras que son universales, pues el idioma del diseño se habla en todo el mundo igual, no olvidarse que el punto, línea, forma, color, iconos, tipografía, son lo mismo aquí que allá, pues entender eso te abre la mente a nuevas opciones y nuevos desafíos, entendiendo que en otros lugares hablan tú mismo lenguaje, esto nos permite aprender, nuevas formas de diseñar, pensar, ejecutar.
Recuerda ser diseñador es tan difícil e importante, que debes aprender a manejar tu poder. Como diría el Tío ben: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
Éxito diseñadores.
Vladimir Torres M. /Diseñador Gráfico
Director general BrandWarm
-
CuchufliCaliente
-
Ivan Marquez Gutierrez