¿Qué te define como diseñador?
Busca tus sueños, pero primero defínelos.
-Anónimo
¿Alguna vez has pensado que es lo que te define como diseñador? ¿Serías capaz de contestar esta pregunta, sin ocupar tu cargo, tus clientes, tus estudios, tu universidad o instituto, tu lugar de trabajo, tu red de contactos o condicionarlo al apellido preciso o culpando al incorrecto?, ¿Qué hace o qué condiciona que hagas las cosas de determinada forma?, ¿Cuál es el factor que identifica tu trabajo, que lo distingue, que indica que es tuyo y no de alguien más?
La vida es la suma de referentes, de estilos, miles de insights que nos van sumando y formando con el tiempo y que determinan nuestro pensamiento, nuestros gustos, nuestra personalidad, nuestra moral, etc.
Son pocos los momentos de la vida, donde nos toca tomar decisiones realmente importantes, esas que nos cambiaran la vida de forma permanente, y creo, sin temor a equivocarme, que una de esas grandes decisiones es la elección de “lo que quieres ser cuando grande”. Esa frase siempre me sonó a falacia, complicada y de doble sentido; ¿Cómo un ser de menos de 18 años puede tener todo tan claro, como para poder responder tamaña salvajada?, es casi como pedirte que me hagas una lista detallada de lo que harás cada día, los próximos 20 años. Algo que sólo se sustenta en la eterna convicción de tus sueños y deseos más profundos.
Aunque no me quejo; a mí también me habría gustado que las cosas pasaran de otra forma, le habría dado más importancia a lo que quería ganar de sueldo, a los países en los que debería haber trabajado, a los clientes soñados, etc. No fue así, pero no me quejo ¿sabes por qué?, Porque siempre me vi como diseñador, siempre me vi trabajando en lo que me gusta, siempre me vi en terreno, con las manos en el barro, enseñando, haciendo más que diciendo. Eso es lo que me define y lo que me hace seguir en esto.
No dudo que muchos aman su trabajo; tampoco dudo (por experiencia cercana) que mucho de ese amor es parte de la burbuja ondera, de lujo y fashionista que envuelve a muchos, que aún no son capaces de definirse fuera del contexto que los rodea y sólo viven de la gloria de un falso entorno.
Alguna vez un profesor me dijo: “No lo sé todo; pero lo poco que se, lo sé bien”, con eso me quedo claro, que yo no sería de esas personas que viven dentro del campo de fuerza de las vacas sagradas, intocables y omniscientes.
La burbuja no te da poderes pero te puedes seguir sintiendo un súper héroe, (no hay problema) lo malo está, en hacer creer a los demás, que sabes o eres más que ellos, por estar en un determinado lugar, siendo que, el lugar no define a la persona, pero lo que esa persona hace con esa posición si la define y hacer mal uso de eso, está mal.
Observa que valor le das a lo que haces, aunque sea lo mismo que hacen otros; tu forma es única, ahí radica la verdadera esencia de lo que te definirá como diseñador.
Rafael Chávez S.
Director El Diario Diseño
-
Ayudantegrafico
-
Rafael Chávez
-